“εν→En αρχη→principio ην→era/estaba siendo ο→el λογος→Verbo/Palabra en acción και→y ο→el λογος→Verbo/Palabra en acción ην→era/estaba siendo προς→hacia τον→a/al/a el θεον→Dios και→y θεος→Dios ην→era/estaba siendo ο→la λογος→Verbo/Palabra” (Juan 1:1 [Nuevo Testamento Interlineal Griego-Español de los Manuscritos Bizantinos])
Se puede inferir que Juan usa la lógica formal para demostrarle a los griegos que Jesús es Dios. Tal parece que el propósito del evangelista Juan era realizar una demostración rigurosa acerca de la deidad de Jesús. Se nota en el pasaje el esfuerzo del Apóstol por tomar las herramientas de una cultura ajena a la de él y usarla como un medio para predicar el Evangelio. Esta era una práctica frecuente en los apóstoles (Cf. Hechos 17:16-34). Recordemos que Juan es judío cuyo sistema de argumentación se basaba en la Ley de Moisés y era indispensable usarla para legitimar cada acción y creencia del judío. De ahí que tuvo que esforzarse para estudiar y entender la cultura y el sistema de pensamiento griego. Así que usando la lógica de relaciones, Juan encuentra palabras, símbolos y elementos necesarios para anunciar su mensaje y argumento a los griegos.
Formalización:
P y R; entonces, Q. Entonces, S.

P: El Arjé es el Logos
Q: Todas las cosas por él fueron hechas (Juan 1:3a)
R: El Logos está en relación con Dios
S: El Logos es Dios
Sin embargo, el argumento de Juan es lógicamente contingente. Es decir, depende de que el interlocutor acepte las premisas del Arjé como Logos o que conceda la premisa implícita en la que existe un principio constituyente de todas las cosas. Esto corrobora que para cualquier demostración racional acerca de la existencia de Dios es necesario presuponer su existencia (Cf. Hebreos 11:6 “…porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay…”). La existencia de Dios no puede ser determinada por pruebas racionales, antes bien, debe ser aceptada por fe como una presuposición a priori. Así, después de creer previamente en la existencia de Dios, se experimentaran las evidencias de la existencia de ese Ser Supremo.
ESCRITO POR CARLOS MARIO MORENO
También puede interesarle:
